El renacer de la MLS

Antiguo ocaso de leyendas

Desde los años setenta, Norteamérica se convirtió en el lugar por excelencia de retirada de leyendas del fútbol. Antes de los Steven Gerrard, David Villa o Frank Lampard, otros como Pelé, Carlos Alberto o Beckenbauer, ya decidieron marcharse a Estados Unidos para poner el broche de oro a sus respectivas carreras, similar a lo que ocurre hoy en día con la Superliga China.  

Todo comenzó en 1975 cuando Steve Ross, presidente de la Warner Communications, decidió invertir una increíble cantidad de dinero en el fútbol de Estados Unidos, pero en especial en el New York Cosmos, para el que consiguió fichar a jugadores de primer nivel mundial. Tras ganar el campeonato de la NASL, los inversores perdieron la fe por este club americano, vendiendo sus acciones, pero el magnate Ross todavía confiaba en su proyecto. Es así cuando a finales de 1974 dieron la vuelta al mundo  futbolístico anunciando la contratación de uno de los mejores jugadores de la historia: Pelé iba a fichar por el Cosmos, y rechazaría a equipos como Real Madrid o Juventus de Turín. Junto al astro brasileño, otros jugadores de gran entidad llegaron a tierras americanas. El mítico Eusébio procedente del SL Benfica, el guardameta del Stoke City Gordon Banks o la leyenda del United George Best que aterrizó en Los Ángeles para defender los colores de los Aztecs son solo algunos ejemplos de jugadores de estratosférica entidad que eligieron Estados Unidos para despedirse.

En los años siguientes, Ross no parecía del todo satisfecho, y por ello decidió realizar la contratación de Giorgio Chinaglia, uno de los responsables del primer Scudetto de la SS Lazio. Las estrellas empezaban a gobernar  los Estados Unidos, que ya en 1977 contaba con auténticos astros del deporte rey, uniendo a los anteriormente mencionados nombres como los de Johan Cruyff, Gerd 'Torpedo' Müller, Franz Beckenbauer o Carlos Alberto, estos dos últimos uniéndose al proyecto neoyorquino de Steve Ross. Sea como fuere, los títulos del Cosmos no llegaban a tener la repercusión esperada, resultando una gran decepción ver como la FIFA elegía México para ser sede de la Copa del Mundo en 1986. Aquello fue un varapalo para el dueño de la Warner Communications, que junto a otros problemas empresariales tuvo que abandonar el mundo del fútbol. En 1984 el Cosmos desaparecía y junto con él, el fútbol estadounidense.

De este modo el fútbol yankee quedó en el ostracismo durante un gran periodo de tiempo. Los años fueron pasando y parecía que tanto la MLS como la NASL no podrían recuperar jamás el nivel obtenido en los años setenta y principios de los ochenta.

Sin embargo, tras unos años en los que Estados Unidos quedó olvidado en el panorama del fútbol europeo, el futbolista más mediático del momento, David Beckham, sorprendía al mundo entero firmando un millonario contrato con Los Ángeles Galaxy en 2007. Uno de los galácticos del Real Madrid, aprovechando que finalizaba contrato y era libre de negociar ese invierno, abandonaba el club español para convertirse en la mayor estrella en Norteamérica. Con la llegada del interior derecho inglés a la Major League Soccer, volvió a surgir lo que años atrás se había convertido en el verdadero 'sueño americano'.

Por su parte, en la campaña 2010/2011, el New York Red Bulls querría ponerse al mismo nivel mediático que Los Ángeles Galaxy, y por ello se fijó en uno de los mejores equipos del mundo entoces, y también ahora: el FC Barcelona. El conjunto dirigido por Pep Guardiola contaba con jugadores de avanzada edad y no tardó la entidad americana en hacerse con los servicios de algunos de estos para reforzar al equipo de la ciudad que nunca duerme. Así llegaban a Harrison (New Jersey) Thierry Henry y Rafa Márquez. Al igual que en el caso de Bekcham y los Galaxy, ambos jugadores culés esperaron a la finalización de  su contrato con la entidad catalana para llegar gratis al equipo de los toros rojos.

En la siguiente campaña, los Galaxy, al ver que otros equipos también estaban oteando el mercado europeo para poder reforzarse, consiguieron realizar la contratación del mítico jugador irlandés Robbie Keane, quien llegaría a la costa oeste por una cantidad cercana a los cuatro millones de euros, abandonando Londres y su estadio, White Hart Lane, para convertirse en el nuevo socio de Beckham.

La MLS ya se estaba convirtiendo en una liga mediática gracias de nuevo al talonario, contratando jugadores realmente conocidos para que iluminen a los americanos con unos últimos destellos de calidad que sus piernas estaban por dar. Los años siguieron pasando y los jugadores mediáticos continuaron llegando a los Estados Unidos de América. Las franquicias continuaban intentando realizar fichajes de costes estratosféricos, para que encontrasen en las Américas un lugar para retirarse disfrutando de lo que les queda de fútbol.

En la temporada 2014/2015 se vivió el gran apogeo, pues el propietario del Manchester City, Mansour bin Zayed Al-Nahyan, decidió comprar una plaza en la MLS para que un nuevo equipo disputase la competición. El elegido fue el New York City, que utiliza el mítico Yankee Stadium de béisbol para sus partidos, y que escogió como primer jugador de su historia y piedra angular del proyecto al máximo goleador de la historia de la selección española. El ídolo de la afición del Valencia CF, David Villa, que acababa contrato con el Atlético, se vestiría de azul celeste para continuar anotando goles, esta vez lejos de España y del panorama europeo. Junto al delantero español llegaría a la nueva franquicia, uno de los mejores mediocentros de la historia de Inglaterra, Frank Lampard abandonaba el Chelsea FC tras trece temporadas, uniéndose al grupo citizen. Como dato curioso, el medio inglés no debutó inminentemente en la MLS, sino que alargó su estancia en la Premier jugando como cedido en el Manchester City antes de viajar a la costa este americana.

Además, ese mismo año, el Orlando City también incorporaría en sus filas a uno de los jugadores más mediáticos del fútbol reciente, y es que tras haber conseguido un Balón de Oro y no rendir al nivel esperado en el Real Madrid, Ricardo Izecson 'Kaká', cambiaba los colores rossoneri del AC Milan para lucir el 10 en la espalda de la elástica de los leones de Orlando tras acabar su contrato de un año con el club de Berlusconi. Por su parte, Raúl González Blanco, junto a otro español, Marcos Senna, también vivirían su sueño americano, pero estos no jugarían en la MLS, sino que defenderían los colores del renacido New York Cosmos en la NASL. Ambos se retiraron juntos en el mítico club del norte de América, con el cual empezó todo. 

El fútbol moderno avanza año tras año a pasos agigantados y retirarse en los Estados Unidos es una posibilidad que todos los jugadores barajan para el fin de sus carreras. Por ello, futbolistas de gran talla mundial continúan desembarcando en América. Otro ejemplo es Andrea Pirlo, que dejaba la Juventus de Turín para unirse a David Villa y a Frank Lampard en el New York City. Y es que el conjunto celeste de la capital mundial no sólo realizaría esta contratación, sino que además viajó hasta Lezama para hacerse también con los servicios del lateral vasco Andoni Iraola. Los equipos de la MLS mejoraban su nivel con la llegada de estos jugadores, y por ello la liga también comenzó a hacerse atractiva para todos los amantes del deporte rey.

Jugadores de gran relevancia a nivel internacional, como Didier Drogba, Steven Gerrard, Ashley Cole o Giovani Dos Santos, también pondrían rumbo a la Major League Soccer para convertirse en jugadores franquicia. El costamarfileño llegaba a Canadá para jugar en el Montreal Impacts, club que podrá disfrutar del ariete hasta su retirada. Los otros tres mencionados llegaron juntos a Los Ángeles Galaxy para intentar conseguir el título liguero. Los dos últimos jugadores en llegar a la liga de fútbol, o como lo conocen allí, "soccer", han sido Antonio Nocerino, que comparte vestuario con Kaká en Orlando, y Jozy Altidore, que volvía a su país para unirse al Toronto FC, donde acompaña, a día de hoy, a Sebastian Giovinco en el ataque del conjunto canadiense.

Los valencianistas se alegrarán de leer que no sólo David Villa hizo las maletas rumbo a los Estados Unidos. Sino que grandes leyendas del equipo de la capital del Túria, como el 'Piojo' López, o Miguel Ángel Ferrer 'Mista', también pudieron lucir su fútbol lejos del panorama europeo. Claudio López defendió los colores del Kansas City y del Colorado Rapids, mientras que Mista, delantero de la mejor época de la historia del Valencia CF, colgó las botas en el Toronto FC.

El mundo del fútbol ha cambiado mucho, anteponiéndose los negocios sobre el deporte. Esto es lo que ha hecho que países como Estados Unidos, India o, especialmente, China, se hayan convertido en los principales compradores de jugadores que ya no tienen mercado dentro de Europa. Países sin cultura de este deporte que están intentando ampliar sus miras, con el único objetivo de ser más mediáticos, de fichar a jugadores solamente por el número de camisetas que puedan vender y, en definitiva, utilizando al fútbol, al deporte rey, como el negocio más grande que pueda existir sobre este planeta en pleno siglo XXI.

Pepelu González (@PepeluGlez). 

Lambretta Football, Alfara del Patriarca. Tel: 629514756
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar