Víktor Onopko
Oviedo | Rayo Vallecano
Un 'Zar' en el Carlos Tartiere
Víktor Savélievich Onopko, nacido en octubre de 1969 en Luhansk, antigua URSS, hoy en día Ucrania. Ex futbolista de clubes como el Shakhtar Donetsk, Spartak de Moscú, Real Oviedo, Rayo Vallecano (entre otros) y también de la selección rusa, que se ganó los corazones "carbayones" de todos los asturianos.
El defensa, a pesar de haber nacido en Ucrania, decidió defender los colores de la selección rusa, con la que disputó en dos ocasiones no consecutivas, la Copa del Mundo (1994 y 2002) y con la cual se convirtió en el segundo futbolista que más veces ha lucido la elástica del combinado nacional, hoy en día dirigido por Stanislav Cherchésov.


Su recuerdo en las mentes de los aficionados del Real Oviedo es todo un hecho. Onopko militó durante seis temporadas en el conjunto azulón, club en el que consiguió dejar huella y al cual volvió a finales del pasado año, visitando, después de quince años las instalaciones de "El Requexón" con el fin de ver a Fernando Hierro entrenar a los azules. Durante su estancia en la capital asturiana, el que fuera reconocido como uno de los mejores centrales del viejo continente a finales del siglo XX, no dudó en alegar que su corazón está en Oviedo, que su familia vive allí y que espera volver pronto. A pesar de su idilio con la entidad del Carlos Tartiere, el excapitán ruso finalizó su contrato con los "carbayones" en el 2002, año en el que firmó con otro club de la liga española, el Rayo Vallecano. Su estancia en la capital de nuestro país fue corta, duró apenas un año. Volvió a su tierra, donde decidió colgar las botas a finales de 2006, jugando su último encuentro como profesional en el FC Saturn (actualmente en la segunda división de Rusia).

Tras su retirada, Víktor Onopko siguió ligado al mundo del fútbol, en concreto al de los banquillos. A día de hoy podremos verle como segundo entrenador del técnico bielorruso, Víktor Goncharenko, en uno de los mejores conjuntos de la Premier League de Rusia, el PFC CSKA de Moscú.
Pepelu González (@PepeluGlez).