Xabi Alonso

Bayern München | Alemania

Decir adiós en lo más alto, en el Bayern

Sorprendente, no por la edad, sino por estar en el club que está, es la palabra con la que definir el anuncio de la retirada de uno de los mejores centrocampistas de la historia de España. Y es que Xabi ha decidido que, tras 18 años de lecciones magistrales de elegancia, fútbol control e inteligencia táctica sobre los terrenos de juego, es el momento idóneo de decir adiós a ese "hermoso juego" que él mismo califica.

Lo que al heredero de Beckham, en cuanto a número uno en elegancia se refiere, diferencia del resto de grandes jugadores que dicen adiós, es haberlo hecho en un momento álgido de su juego, no habiendo estirado su carrera en ligas menores como la china, la catarí o la MLS por un bajón de rendimiento que es comprensible por el paso de los años. Él decidió que cuando ya no pudiera seguir el ritmo que exigen los clubes del nivel al que él ha jugado durante toda su carrera deportiva, se haría a un lado. Un gesto que, por extraño en el fútbol moderno, pasa a ser elogiable y es una muestra más de la rebosante elegancia del constructor de juego tolosarra.

Hijo de Periko Alonso, exjugador de la Real Sociedad campeona de Liga y del Barcelona, el canterano txuri-urdin no siguió ni mucho menos los pasos de su progenitor después de dejar Anoeta. En el verano de 2004, cuando Rafa Benítez arribó a la ciudad de The Beatles tras ganar el Doblete con el Valencia, Xabi se unió a su proyecto, el que en España se conocería más tarde como el Spanish Liverpool, por la presencia de los Reina, Luis García, Arbeloa, Fernando Torres y algunos más. En Inglaterra dio un auténtico clínic de pases directos y transiciones ofensivas por esa precisión en el desplazamiento en largo a modo de quarterback que siempre le ha caracterizado.

Más tarde llegaría el Madrid de Mourinho y esa época de máxima crispación en la rivalidad Madrid-Barça. En el club de la Castellana, el vasco dio otras tantas noches de recitales de juego directo, el que caracteriza al Madrid, convirtiéndose en bastión fundamental e indiscutible en el centro del campo, primero junto a Lass, después junto a Khedira y, más tarde, junto a Modric.

Le faltaba Alemania por conquistar al elegantérrimo centrocampista de Tolosa, y en verano de 2014, tras el fichaje de Kroos por el Real, Alonso decidió aceptar la oferta del club de quien había sido su "enemigo" años atrás: el Bayern de Pep Guardiola. En la Bundesliga el estilo ha sido diferente, pues todos sabemos a lo que juegan los equipos entrenados por el técnico catalán, pero no le venía de nuevas al bueno de Xabi por el papel que desempeñó en la Selección española campeona de todo, donde el toque era el elemento sagrado con el que llegar al éxito.

Es un duro adiós por la manera de jugar que tenía Alonso, cuya elegancia (palabra repetida por quinta vez en este artículo) pasará a la historia del fútbol español y mundial. Sí, porque cuatro ligas, dos Champions, otras tantas copas, un Mundial y dos Euros no las gana todo el mundo.

Farewell wonderful player.

Kike Cervera (@kikecervera_)

Lambretta Football, Alfara del Patriarca. Tel: 629514756
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar